Otro País Noticias, 5 Sep (Notimex).- “De corazón y alma (1947-1952)”, libro publicado por la Fundación Banco Santander, revive la correspondencia entre las escritoras Carmen Laforet y Elena Fortún, quienes llevan al lector de la duda a la certeza, de la alegría a la tristeza y de la literatura a la vida.
Las hijas de Carmen Laforet, Cristina Cerezales y Silvia Cerezales, también escritoras, relatan en el prólogo el valor que tuvo para su madre cruzar cartas, entre 1947 y 1952, con Elena Fortún, de quien también admiraba su obra “Celia”.
La publicación ha visto la luz en el marco de los 96 años del nacimiento de Carmen Laforet, ocurrido el 6 de septiembre de 1921, en Barcelona, España.
Considerada una de las autoras más importantes de su generación, Laforet compartió andanzas con los también narradores Camilo José Cela, Miguel Delibes, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite.
Cuentan que cuando tenía dos años se trasladó a Canarias con su familia, pero a los 18 regresó a Barcelona para estudiar Filosofía y Letras y Derecho, sin concluir ninguna de las dos carreras.
En 1944 y con 22 años presentaría su novela “Nada”, que resultaría ganadora del recién creado Premio Nadal, convirtiéndose en el libro más vendido del momento, además de provocar elogios con artículos escritos por Juan Ramón Jiménez y Azorín, destaca el sitio “carmenlaforet.com”.
La novela cuenta la historia de la joven Andrea, quien a finales de 1939 llega a Barcelona con ilusiones y entusiasmada por iniciar sus estudios universitarios; sin embargo sus deseos se encuentran con un mundo gris, lleno de violencia por parte de sus abuelas y tíos, quienes la reciben en su casa para así representar la lenta agonía de la pequeña burguesía de posguerra.
Dos años después, la novelista española se casaría con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales, con quien procreó cinco hijos, dos de ellas las escritoras Cristina y Agustín.
Sus biógrafos marcan las décadas de los 50 y 60, como la época de su éxito, el cual se reflejó en los tres libros que le siguieron; en 1952 publicó “La isla y los demonios”, donde recordaba los años de su infancia y adolescencia en Canarias.
Tres años después publicó “La mujer nueva”, un título que demostraba su conversión al catolicismo y con el que ganó el Premio Menorca de Novela; al año siguiente fue acreedora del Premio Nacional de Literatura.
En 1963, tras el renombre que había alcanzado, Editorial Planeta se interesó en su obra y publicó “La insolación”, pensada como la primera entrega de una trilogía titulada “Tres pasos fuera del tiempo”, la cual no concluyó.
Sin embargo, fue en los años 70 cuando Laforet se vio marcada por depresiones, la separación de su esposo y envidias literarias, que provocaron su retiro.
Se sabe que en 2003, se publicó “Puedo contar contigo”, 76 cartas entre Carmen Laforet y el escritor Ramón J. Sender, donde la escritora narra su vida familiar, los hijos, sus dificultades de ser y escribir como mujer, o la inseguridad frente a su obra.
Afectada por Alzheimer, Carmen Laforet murió en Madrid el 28 de febrero de 2004.