Este domingo, la XVII Feria de las Calacas en el Cenart

*Para nosotros es muy importante celebrar el Día de Muertos con todo el colorido, la música, las tradiciones y la comida
Otro Paìs Noticias, Ciudad de México, 28 de octubre de 2017 (Notimex).- En el marco de los festejos de Día de Muertos, la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Alas y Raíces, invita a la XVII Feria de las Calacas, en la que se conjugará el tema de la muerte con diversas actividades para niños, el domingo 29 de octubre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Al respecto, Edwin Triujeque, secretario ejecutivo de Desarrollo Cultural Infantil del programa Alas y Raíces, detalló en entrevista telefónica con Notimex, que el encuentro es una oportunidad de celebrar el Día de Muertos y abordar el tema de la muerte y la pérdida con los niños y sus familias.
Luego de las ediciones pasadas, indicó que la Feria ha cambiado en distintos sentidos, “por un lado para nosotros es muy importante celebrar el Día de Muertos con todo el colorido, la música, las tradiciones, la comida, pero por otro lado, además de la parte tradicional hemos procurado traer propuesta nuevas y diferentes para resignificar la fiesta y el mismo tema de la muerte”.
Con un programa que comprende casi 100 actividades diseñadas para los niños de todas las edades desde bebés, preescolares, niños en edad escolar, así como para la familia en general, se impartirán talleres creativos, cuentacuentos y narradores, espectáculos de teatro y música, exposiciones y ofrendas.
Las cuales estarán acompañadas de una gran ofrenda colectiva en la que los niños junto con sus familias podrán colaborar con flores, dulces, juguetes y diversos elementos que requiere una ofrenda, durante todo el evento. Además de una ofrenda realizada por el artista plástico sonorense Fernando Robles, dedicada a los niños.
Triujeque compartió que las actividades pensadas en la primera infancia, área especial dedicada a los bebés y preescolares contará con talleres de teatro, artes plásticas, canciones, todo a partir de la temática de Día de Muertos y de conmemorar esta fiesta tan importante para los mexicanos.
Por lo que destacó “es una oportunidad para poder acercar el tema del duelo y de la pérdida a los niños de una manera adecuada y también divertida”.
Para los niños más grandes, de seis años en adelante, se llevará a cabo un taller de arqueología que tiene que ver con descubrir la tumba del rey Pakal, para así acercar a los niños a la cultura Maya.
Además de un taller de danza contemporánea, en el que a través del cuerpo y el movimiento se realizará una ofrenda, así como un taller de papel picado con un tinte más contemporáneo, y otro basado en la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, en el que los niños podrán hacer poesía.
En la barra de cuentacuentos y narradores, quienes acercarán historias, cuentos y leyendas que tienen que ver con la muerte, la celebración de Día de Muertos, “no solamente en nuestro país o nuestra cultura, sino también en otras épocas y en otras culturas”, acentuó.
En la parte de los espectáculos, se contará con la presencia de Valentina Barrios con el concierto teatralizado “Música y matraca para La Calaca”, la presencia del conjunto Kumaltik, Pro Alterne y Juan Carlos Jiménez con el concierto “Colás y la gallina gorda”
Por otro lado, La Negra Mora con música tradicional mexicana de distintas partes del país “Día de muertos en Tierra Caliente”, la visita de Luis Delgadillo y los Keliguanes con el concierto “Katala katumba… la”, grupo de Guadalajara, Jalisco que se ha convertido en uno de los más importantes en el género rock para niños.
Para cerrar las actividades, la agrupación brasileña Francisco el hombre se presentará con el concierto “Soltas bruxas (Brujas sueltas)” en el que además el público asistente aprenderá cómo se aborda el tema de la muerte desde la cultura brasileña.
Lo anterior, señaló estará acompañado con una exposición a cargo de la Dirección General de Culturas Populares, que integrará fotografías de altares de muertos en las regiones de Michoacán y Guerrero que se hicieron a través de talleres comunitarios.
Para terminar, afirmó que “ha sido muy importante que todas las disciplinas artísticas estén representadas en todos los géneros y subgéneros, lo cual además es una oportunidad de abordar el tema de la muerte y la pérdida con los niños y sus familias, todo a partir del derecho que tienen los niños al juego”.
La XVII Feria de las Calacas, abierta a todo público, se llevará a cabo el domingo 29 de octubre en un horario de 11:00 a 19:00 horas, en los distintos espacios del Cenart.