México, 29 Ago (Notimex).- Un relato que bebe en las fuentes del Teatro Oriental, de los festejos populares, las danzas y mitologías, de los rituales Orixás del Candomblé (una de las religiones afrobrasileñas practicadas principalmente en Brasil y Colombia), integran el espectáculo teatral “Curra-Temperos sobre Medéia”, que ofreció función en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque (CCB), en esta ciudad.
Presentado por la compañía brasileña Contadores de Mentiras, bajo la dirección de Cleiton Pereira, el espectáculo, que sólo tuvo esta presentación, fusiona la danza y música en vivo para desarrollar un performance basado en el mito griego de Medea y un conjunto de tradiciones y rituales de la cultura afrobrasileña.
Este proyecto combina las labores de un grupo teatral que va más allá del lenguaje y crea un dialogo con el público, en un encuentro artístico, cultural y social, toda vez que el propio público no sólo es espectador sino invitado a “otro lugar”.
Durante el montaje-show, una cocina funciona todo el tiempo provocando relaciones sensoriales donde la danza, la comida y la música celebran el mito de Medea, mientras que, por un lado, el grupo de cuatro actores ejecuta danzas y contorsiones en piso, una cocinera prepara los alimentos que al final son disfrutados por los presentes.
En el Teatro Orientación fueron colocadas sillas en ambos extreños del recinto, mientras que al centro, los actores ejecutaron sus danzas, acompañadas por constantes purificaciones de incienso y diálogos en portugués, teniendo como protagonista a la sacerdotisa Medea, un arquetipo de bruja o hechicera que, a su vez, comparte su condición de mujer autónoma e inusual.
Se trata de una propuesta escénica original, en la que los cinco sentidos están activados a su máxima esplendor, pues minutos antes de que arranque el espectáculo, los asistentes son recibidos por los propios actores, llevándote a tu lugar, entre purificaciones, esencias y los olores de la comida que se cocina lentamente en parrillas.
Además de Pereira, el elenco está integrado por Daniele Santana, Kaique Costa, Narany Mireya, Pamela Carmo y Soraia Amorim, mientras que Michael Meyson es el encargado de la creación e interpretación musical. La iluminación es de Matheus Borges, y Samuel Vital es el asistente de producción.
Al final, el público salió con el sabor no sólo de la “cachaca” (un aguardiente brasileño dulce, pero que quema la garganta) que ofrecen al inicio los anfitriones, sino con un montaje atractivo, propositivo y que rara vez llega a este tipo de recintos culturales.