Artistas reflexionan sobre fronteras y migración en “Transmedia Borders”

Otro País Noticias, México, 8 Sep (Notimex).- Una reflexión a partir del arte y la poesía a cerca de las fronteras y los desplazamientos para crear un diálogo y nuevas formas de comunidad, es lo que plantea “Transmedia Borders”, propuesta que 12 artistas de México, Estados Unidos y del Reino Unido presentarán esta noche en la Terraza del Centro Cultural de España en esta ciudad.
En entrevista con Notimex, la artista Roció Cerón comentó que exploran temas relacionados con las fronteras, la migración y la libertad en un contexto hostil a los desplazamientos entre países
y lo hacen mediante un trabajo multidisciplinario que incluye poesía, audio e imagen.
“Cada uno lo entiende a su manera, es un afán de mezclar discursos y medios y esto significa proyectos de sonido o experimentos con la imagen; recurrimos a la poesía y al arte para traspasar
fronteras”, dijo Johnny Payne, otro de los artistas participantes.
El proyecto del British Council en México, apoyado por la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural de España, el Centro Cultural de Tijuana, el Museo del Chopo, Hay Festival
Querétaro, el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el gobierno de Colima, busca en particular, hacer énfasis en el fenómeno de la migración.
“Es importante poner sobre la mesa el tema del muro entre Estados Unidos y México, no solo en cuestión política, sino como lo vemos desde el arte y experiencia personal, porque no solo es el
muro como una migración trasnacional.
“También hay migraciones pequeñas como el hecho de mudarte de una colonia a otra, donde ya existe un cambio de contexto, de realidad, de hábitos; y mudarse de país resulta todo un
choque; la cuestión del muro es vital porque la humanidad ha estado marcada por la migración siempre”, indicó Abraham Chavelas otro de los participantes.
Pero no solo hay que pensar en la frontera norte, también está la del sur, hay que pensar en ellos, se van al sur, al norte, a tu casa, a tu barrio, es una cuestión de abrirnos sin las diferencias,
dijo Cerón para quien “Transmedia Borders” se pregunta ¿Cómo hacer de las diferencias, una riqueza cultural?
En este proyecto que se presenta en vivo, los 12 artistas expresan su experiencia como migrantes y abren posibilidades de un diálogo, no solo entre naciones, sino entre lenguajes artísticos.
Con ello, nos hablan acerca de cómo las migraciones conforman nuevas formas de creación, de lo colectivo y lo comunitario, al tiempo que generan espacios de encuentro.
Recurrirán a piezas sonoras, digitales, visuales y contenidos textuales, sobre la temática de su proyecto. Es de mencionar que, en la parte presencial, se desarrollara un par de mesas redondas
y acciones intermediales