Fiscales y procuradores rechazan comisión de la verdad para Aytozinapa

Concluyeron que carecen de facultades para emitir un fallo de esa naturaleza y ordenar la creación de una comisión.
Redacción con información de Notimex
Otro País Noticias, Ciudad de México, 21 de junio de 2018 (Redacción).-Advierten que un Tribunal Colegiado no tiene facultades constitucionales para determinar y ordenar la creación de una comisión de la justicia y la verdad.
Fiscales y procuradores del país se pronunciaron en contra del fallo emitido por el Primer Tribunal Colegiado del 19 Circuito, que ordena la creación de una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia para el caso Iguala.
En conferencia, el vocero de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget, acompañado del Fiscal General del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, argumentaron que dicha resolución desborda los efectos que corresponden al juicio de amparo, trastocando la esencia del Ministerio Público.
Asimismo, señalaron que dentro de los trabajos de la 39 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el también Fiscal General del Estado de Puebla dijo que la resolución que emitió el Tribunal Colegiado del 19 Circuito, es una clara contravención al texto constitucional y vulnera el principio de Supremacía Constitucional.
El 31 de mayo de 2018, el Primer Tribunal Colegiado del 19 Circuito resolvió el amparo 203/2017 y ordenó que al Juez de Distrito reponer la fase de pre-instrucción, y en un término no mayor a 10 días naturales se establezca la “Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia”, integrada por los familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala.
El vocero de los procuradores y fiscales del país, en el pronunciamiento, señaló que la resolución del Tribunal Colegiado no puede otorgar facultades que la Constitución establece de manera exclusiva para el Ministerio Público.
“No existe disposición alguna que faculte al Poder Judicial a subrogar la investigación y persecución de los delitos, al margen de distribución de funciones y competencias que expresamente establece la Constitución”, precisó.
Así, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia reiteró su compromiso con el pleno respeto al orden jurídico y a los derechos humanos en la actuación del Ministerio Público.
Por su parte, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, fiscal general del Estado de México, dijo que el planteamiento es que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga facultades al Ministerio Público, de manera exclusiva, para investigación y persecución de los delitos.
En ese sentido, precisó que “un Tribunal Colegiado no es la autoridad facultada para determinar y ordenar la creación de una comisión de la justicia y la verdad”, afirmó.