Cuestionan consejeros del INE criterios del TEPJF en el caso Coahuila

Murayama recordó que el Tribunal sí decidió sancionar al Movimiento de Regeneración Nacional
Otro País Noticias, Ciudad de México, 29 de noviembre de 2017 (Redacción).- Integrantes del Consejo General del INE criticaron las decisiones tomadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso de la elección de gobernador de Coahuila.
El consejero electoral Ciro Murayama, quien encabeza la Comisión de Fiscalización del INE, criticó que el TEPJF haya admitido que el PRI entregara constancias fechadas después de la jornada electoral para probar que sus representantes de casilla no recibieron pago por su trabajo.
Murayama recordó que el Tribunal sí decidió sancionar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 773 mil 260 pesos por presentar una irregularidad similar.
“Creo que un principio de la impartición de justicia es tener la misma vara para todos los actores y aquí yo veo una diferente”, dijo Murayama.
Por su parte, la consejera Pamela San Martín criticó que el Tribunal haya descartado sumarle gastos a Miguel Angel Riquelme por los 84 spots que fueron elaborados por la empresa Arte y Comunicación.
San Martín comentó que con la decisión de no contabilizar el pago a representantes partidistas de casilla y la producción de videos, el TEPJF fomenta el flujo de dinero en efectivo, difícil de rastrear, y la opacidad de los partidos.
“Lo que el Tribunal está permitiendo es que se realicen gastos sin que sean contabilizados”, advirtió.
En la sesión de este día el Consejo General ajustó a la baja el rebase de topes de gastos de campaña y la multa a la coalición Por un Coahuila Seguro, que impulsó la candidatura de Miguel Ángel Riquelme.
En sesión extraordinaria y en acatamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Riquelme sólo rebasó en 30 mil 319.31 pesos (0.16 por ciento) el tope de campaña en la pasada elección de gobernador en la entidad.
Como único punto del orden del día se ajustaron las cifras de multa a los siete partidos de la coalición a la que sumaron 126 mil 55 pesos por concepto de pago a representantes generales de casilla y no los 375 mil 740 pesos que había determinado el INE.
En tanto, se sumaron 34 mil 800 pesos y no el millón 461 mil 600 pesos definido en conclusión final sobre un eventual rebase al tope de gastos de campaña, por la producción y post-producción de 84 videos.
La sentencia que acató el INE establece que la actividad desplegada por los representantes de los partidos de la coalición el día de la jornada electoral del 4 de junio en los comicios para gobernador en Coahuila, se hizo en forma gratuita.
Además, se modificaron las sanciones a estos partidos por la producción y post-producción de 84 videos y multa a los partidos políticos por no reportar 151 videos exhibidos en internet y la subvaluación de 11 spots de radio y televisión.
Estos ajustes ya no tienen impacto en la calificación de la elección para gobernador, pues el pasado 24 de noviembre el TEPJF confirmó la validez de la elección de gobernador de Coahuila y la entrega de constancia de mayoría a Riquelme.
Los partidos que impulsaron la candidatura de Riquelme fueron el Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Joven, Socialdemócrata Independiente, Nueva Alianza, Campesino Popular y de la Revolución Coahuilense.
En la sesión, el presiente consejero del INE, Lorenzo Córdova adelantó que en 2018 habrá una fiscalización más robusta, que la hecha este año, lo que implica un desafío para la autoridad electorales.
“Hoy, al cerrarse este capítulo, tenemos ya, como se mencionaba, todos los elementos y los criterios para enfrentar el desafío de la fiscalización de 2018”, adelantó.
Comentó que el nuevo modelo de fiscalización derivado de la reforma 2014 tendrá su prueba de fuego en 2018, “cuando tendremos que enfrentar como institución fiscalizadora el desafío más grande en esta materia en la historia de esta institución”.
Refirió que se ha entrado en contacto con administradores globales de redes sociales, con quienes se firmarán convenios para evitar que con formalismos se impida la determinación de los gastos que en redes sociales se están haciendo.
“Vamos a acatar y a cumplir los estándares que el Tribunal Electoral nos ha planteado, pero vamos a hacer una fiscalización todavía más robusta que la que hicimos este año”, finalizó.
Para comentar debe estar registrado.