Critica Meade la “Constitución Moral” planteada por López Obrador

*”La política pública tiene que estar al servicio de cada ciudadano, conocer sus retos y construir un mejor entorno”, afirmó
Otro País Noticias, Ciudad de México, 21 de febrero de 2018 (Redacción).- El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció que México es un país desigual, por lo que se comprometió a emparejar el terreno para hacer una nación más justa y participativa.
¿Y si en lugar de aventurar en las ocurrencias de una constitución moral cumplimos todos la Constitución real? Seamos serios. #YoMero
— José Antonio Meade (@JoseAMeadeK) February 21, 2018
Al participar como invitado en el centenario de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), el aspirante presidencial dijo que es necesario hacer un diagnóstico oportuno de dónde se está, qué es lo que los mexicanos quieren lograr para resolver los retos que hay por delante y reducir las brechas sociales.
“La política pública tiene que estar al servicio de cada ciudadano, conocer sus retos y construir un mejor entorno”, afirmó al respecto.
Meade Kuribreña ratificó que su proyecto contempla la creación de un gobierno a la medida de cada necesidad para que en lo individual se garantice no sólo el acceso a derechos como la alimentación, la educación, servicios de salud y una vivienda decorosa, sino también a la igualdad de oportunidades.
El candidato de la coalición “Todos por México” advirtió que si no hay seguridad ni tranquilidad en el país, éste no podrá ser potencia, por lo que destacó la importancia de desarrollar mejores protocolos en las aduanas, elementos de control en puntos críticos, mayor intercambio de información y más elementos de modernización en las fronteras.
Explicó que esas medidas, donde están involucrados los agentes aduanales, permitirán un combate frontal a la delincuencia.
En el evento lamentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibiera que los aspirantes presidenciales debatieran durante el periodo de intercampañas, ya que esa es la única forma en la que el electorado puede comparar lo que ofrece cada candidato. En este sentido, confió en que “México no va a cometer un error y que va a ganar el mejor”.
También contrastó que mientras él propone combatir la corrupción, impulsar el desarrollo de la mujer, de los jóvenes, del campo y fortalecer la economía familiar, así como promover proyectos que pongan a México a la vanguardia, el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ofrece amnistía a los criminales y pretende involucrarlos en la vida política del país.
En declaraciones a medios de comunicación, dijo que plantear una constitución moral es una ocurrencia que distrae de lo relevante, que es cumplir con lo que mandata la Carta Magna.
“La constitución moral distrae de lo que es relevante, que es la que tenemos, que nos da una serie de derechos a los cuales muchos de los mexicanos no pueden acceder y por eso la importancia de un gobierno a la medida de cada mexicano”, mencionó el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.
Insistió en la importancia de que todos los mexicanos, en especial la clase política, se ajusten a su propuesta de transparencia y rendición de cuentas, la cual él sí aprobaría por su trayectoria limpia en los más de 20 años que ha trabajado en la administración pública.
Critica a Morena
Tras la ausencia de Morena en la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para abordar el tema de seguridad de los candidatos, José Antonio Meade calificó de preocupante que un candidato y un partido no dialoguen, no debatan y no hayan encontrado una sola causa en 20 años a la cual aportar su voz.
En entrevista al término de su participación en la celebración del Centenario de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), dijo que ese es un diálogo institucional, en una mesa pertinente para cualquier tema vinculado con la contienda, con la seguridad, un solo ánimo: preservar la civilidad y cuidar las instituciones democráticas.
Consideró que no hay necesidad de proteger a los aspirantes, pero esas mesas son una muy buena costumbre de diálogo institucional.
Cuestionado sobre cuál es el riesgo de tener un candidato investigado por la Procuraduría General de la República (PGR), Meade Kuribreña indicó que es un riesgo, en cualquier tema político, tener funcionarios públicos, legisladores o cualquiera que esté siendo cuestionado.
Por ello, insistió que le deben dar cabida a su iniciativa, que busca certificar, para el servicio público, para cualquier espacio, más para un candidato, que haya consistencia entre las declaraciones fiscales, las patrimoniales, la forma de vivir y los registros públicos de la propiedad.
“Me parece que es un estándar que debiéramos de servir y al que debiéramos de aspirar todos los funcionarios, todos los legisladores y, cuantimás, quien aspira a ser presidente”, subrayó.
Confió en que en este periodo de sesiones del Congreso se presente su propuesta. “Y ojalá se le dé procesamiento”, destacó.
“Si hoy sujetamos al ciudadano a ese nivel de escrutinio, no hay ninguna razón para que no sujetemos al funcionario público, a los legisladores y a quien quiera aspirar en política, a que pase esta prueba elemental de congruencia y de consistencia”, agregó.
A pregunta expresa si con todos los señalamientos que ha habido hacia Ricardo Anaya, cree que él pasaría este análisis, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo: “tengo la absoluta seguridad de que yo sí lo pasaría”.
Rechazó la propuesta del candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de una Constitución Moral.
“En México es muy importante distinguir la moral de la política pública. Es muy respetable, es muy loable, es muy importante que la gente tenga valores, que se sepa lo que la gente cree en lo particular.
“Yo he dicho muchas veces que soy un hombre de familia, soy un hombre de fe, pero me parece que hay una distinción que por mucho tiempo se ha hecho entre iglesia y Estado, entre valores y política pública y que es una diferencia que debe de preservarse”, externó.
José Antonio Meade afirmó que “a lo que debiéramos aspirar es a que se cumpla la Constitución, y la verdad es que hacer un planteamiento de una Constitución Moral distrae de lo que es relevante, que es la que tenemos, que nos da una serie de derechos a los que muchos mexicanos no pueden acceder”.
Sobre las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja con cinco años de rezago.
“La Secretaría de Hacienda, en su interacción con todas las entidades, lo que hace es revisar, a cinco años pasados, cuál es esta consistencia entre las declaraciones fiscales y la realidad”, mencionó.
Recordó que el año pasado, durante su administración en esa dependencia, se transformó la SHCP, sobre todo sus capacidades para auditar, para que, aprovechando la digitalización, pudiera pasar de auditar con cinco años de rezago, a auditar en tiempo real.
“Y esta capacidad de poder auditar en tiempo real, es la que hoy permite que Hacienda juegue un papel mucho más importante en materia de combate a la corrupción, en materia de generar mayores condiciones de seguridad”, expresó.
Meade Kuribreña subrayó que en todo este proceso, y en los últimos años, “no ha habido un solo proceso de deslinde de responsabilidades del que Hacienda esté ausente. Siempre que media una querella en materia de evasión fiscal o de lavado de dinero, la dependencia se presenta como denunciante, en el caso de evasión fiscal, y como opinión de delito”.
Aclaró que en materia del gasto público quien revisa es la Auditoría Superior de la Federación, quien da vista y va revisando, y se está en un proceso de deslinde y de aclaraciones.
“A ese proceso de deslinde y aclaraciones hay que darle seguimiento puntual en todos los casos. Y en el 100 por ciento de los casos, que se rindan cuentas y que se asuman consecuencias”, concluyó. Estas declaraciones de Meade Kuribreña se produjeron en el contexto de los señalamientos periodísticos contra la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, por presunta triangulación de fondos públicos a su paso por la Secretaría de Desarrollo Social.