• La convocatoria está dirigida a la sociedad en general, instituciones académicas, asociaciones civiles, colectivos, instituciones públicas, asociaciones profesionales, medios de comunicación y
    personas, para postular o postularse como acreedoras de este reconocimiento

Otro País Noticias, México, 13 Sep (Notimex).- El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres) lanzó la convocatoria de su décima quinta edición de la Medalla Omecíhuatl, que reconoce los aportes de las mujeres para hacer efectiva la práctica de los derechos humanos y la construcción de la igualdad de género en la capital del país.
La convocatoria está dirigida a la sociedad en general, instituciones académicas, asociaciones civiles, colectivos, instituciones públicas, asociaciones profesionales, medios de comunicación y
personas, para postular o postularse como acreedoras de este reconocimiento, en ocho categorías:
Por su participación en la educación y la formación de liderazgos de las mujeres; por su contribución para el empoderamiento de las mujeres a través de las artes y la cultura; por su aportación
en el deporte y/o en la salud integral de las mujeres, a favor del ejercicio de sus derechos humanos.
Por sus apoyo a la ciencia y la tecnología, cuya experiencia personal contribuya al fortalecimiento de las mujeres en este campo y/o a una mejor calidad de vida; por su trabajo como líder
comunitaria y/o indígena, en beneficio del ejercicio de los derechos de las mujeres en las colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales.
También por su trayectoria y trabajo en la Administración Pública, en la legislatura o en el Poder Judicial, que haya contribuido significativamente a favor de los derechos de las mujeres y la
igualdad sustantiva.
Por su contribución, impulso, promoción y garantía de los derechos políticos de las mujeres; por su actuación como defensora y/o periodista, cuyo trabajo tenga un aporte importante en la
defensa de los derechos de las féminas.
La convocatoria cierra el 24 de septiembre y los resultados se darán a conocer a más tardar el 4 de octubre en la página web del Inmujeres local http://www.inmujeres.cdmx.gob.mx/medallaomecihuatl
La selección de las ganadoras se realizará por un jurado integrado por: la directora general del Inmujeres capitalino, Teresa Incháustegui Romero; dos representantes del Consejo Consultivo
Ciudadano del instituto; dos ganadoras de la medalla en su edición 2016; dos organizaciones civiles que presentaron candidaturas el año pasado.
Así como dos representantes de instituciones académicas especialistas en género y una representante de la Comisión para la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa, cuya decisión
será inapelable.
En la cultura mexica, Omecíhuatl forma parte de la dualidad creadora. Las y los mexicas entendían que lo femenino y lo masculino tenían una participación igualmente equivalente en la
construcción de todo lo existente.
El Inmujeres local reivindica este símbolo para expresar que la aportación que hacen las mujeres al desarrollo de la civilización, en la construcción de la humanidad en su más amplio y profundo
sentido filosófico, es absolutamente equivalente a la realizada por los hombres.
El nombre y la importancia de Omecíhuatl en la cosmogonía prehispánica inspiraron la creación de la medalla, que se otorga desde hace 15 años, y con la que se reconoce el mérito de las
mujeres en distintos ámbitos, y el valor de todas aquellas que a través de su compromiso construyen una nueva realidad.