• Del 12 al 20 de agosto, el pueblo de San Juan Ixtayopan se viste de luces y colorido, brindando al visitante una gran variedad de antojitos elaborados a base de maíz como: esquites, chile atole, pozole, pastel de elote, quesadillas de huitlacoche, tamales y las tradicionales tortillas conocidas como “tlaxcallis”

Otro País Noticias, 13 de agosto (Notimex).- Los barrios de San Agustín, La Concepción, La Soledad, La Asunción y La Lupita, se unen para organizar la XXIV Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla, San Juan Ixtayopan, donde se presenta lo mejor de la gastronomía teniendo como elemento principal, el maíz.

En un comunicado, la delegación Tláhuac detalló que del 12 al 20 de agosto, el pueblo de San Juan Ixtayopan se viste de luces y colorido, brindando al visitante una gran variedad de antojitos elaborados a base de maíz como: esquites, chile atole, pozole, pastel de elote, quesadillas de huitlacoche, tamales y las tradicionales tortillas conocidas como “tlaxcallis”.

Con la participación de 125 expositores instalados sobre la Avenida del Maestro y Plaza de la Igualdad, y con aproximadamente tres mil visitantes por día, los olores y sabores de la comida y de los antojitos, despertarán el apetito y deleitarán al más exigente paladar.

La celebración data del año de 1993, cuando los vecinos y ejidatarios se unieron para presentar y difundir la amplia gastronomía de la región, donde el maíz es el elemento principal de su alimentación, basada en un arraigo histórico, el cual se fundamenta en la época del México prehispánico.

Como parte del folklore y la tradición de esta festividad, se hace un ritual dedicado a “Chicomecoatl”, Diosa del maíz, alimento base del pueblo mexica, el cual también se sustentaba con el chile, la calabaza y el frijol.

Como parte de los protocolos de vigilancia y prevención, personal de las Direcciones Generales de Jurídica y de Gobierno, Gobierno y Población, así como Protección Civil y Seguridad Pública, estarán pendientes de que se respete la Ley Seca durante la festividad, es decir, que no se venda ningún tipo de bebida que contenga alcohol.

En tanto, Protección Civil delegacional, realizará labores de inspección y verificación de instalaciones de gas y eléctricas en puestos de alimentos y artesanías, salvaguardando con ello la integridad de los expositores y los visitantes.