*Los manifestantes reiteraron su rechazo a las reformas estructurales, en especial la educativa, que acusan violenta los derechos de las bases trabajadoras.

Quadratín México / Guerrero

Otro País Noticias, Ciudad de México, 1 de septiembre 2017.-  Ante el Quinto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que se presentará este viernes en la Cámara de Diputados, en las inmediaciones de San Lázaro organizaciones y sindicatos se apostaron desde temprana hora en rechazo a la actual administración.

Cerca de las 10 horas, agrupaciones como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI), Asamblea Nacional de Articulación de los Trabajadores del Campo y la Ciudad, Movimiento Unificador y Lucha Triqui (MULT), se apostaron en las rejas de la sede legislativa.

Con grandes mantas amarradas en la cerca de San Lázaro, en Avenida Congreso de la Unión, repudian los resultados del gobierno de Peña Nieto.

Como parte de las protestas, el Congreso Nacional Ciudadano que dirige Gilberto Lozano, presentará la iniciativa de ley No al Fuero, cero pesos a Partidos Políticos, No Senadores y Diputados Plurinominales.

También participan los Sindicato de Trabajadores de la universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) (INAH e INBA).

Demandan mayor presupuesto para la institución en el paquete económico del 2018.

Jubilados y Pensionados del IMSS, procedentes del Estado de Guanajuato, liderados por María del Carmen Mendiola Sánchez, exigen mayor presupuesto para el pago de las pensiones de los jubilados del IMSS.

También participa el Movimiento Binacional Braceroproa, que demanda el pago de las remesas enviadas por sus jornadas de trabajo en Estados Unidos en los años 1941 a 1945.

Se espera que por la tarde, a las 16 horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marche del Ángel de la Independencia en dirección a la Plaza de la Constitución, en contra de la Reforma Educativa, la Evaluación Punitiva y Libertad de Presos Políticos.

El Quinto Informe de Gobierno del Presidente será entregado en San Lázaro este 1 de septiembre por el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, a las 17 horas.

Chilpancingo y Acapulco

En Chilpancingo, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados por maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), marcharon hacia la Autopista del Sol, y se prevé que bloqueen la vialidad en el hotel Parador del Marqués.

Antes, los aproximadamente 300 manifestantes realizaron un mitin informativo afuera del Congreso local, para protestar por el quinto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, sostuvo que a casi tres años de los hechos de Iguala, el gobierno federal no ha dado respuesta favorable al caso ni con el paradero de los 43 normalistas, y anticipó que en su quinto informe, Peña Nieto omitirá los miles asesinatos y desaparecidos en el país.
En Acapulco, maestros de la Coordinadora Estatal del Trabajadores de la Educación (CETEG) rindieron un contrainforme y bloquearon la Costera Miguel Alemán en el Asta bandera del puerto.

Los más de 300 docentes estuvieron aproximadamente una hora sobre el carril Caleta-Base, donde exigieron la renuncia de Peña Nieto por los nulos resultados a favor de los mexicanos durante estos cinco años de mandato. Asimismo, reprocharon que esta administración federal se ha manchado por hechos como la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa; los miles de asesinatos en todo el país causados por el crimen organizado; las agresiones a periodistas y la represión al pueblo que exige justicia en contra del gobierno autoritario.

Los manifestantes reiteraron su rechazo a las reformas estructurales, en especial la educativa, que acusan violenta los derechos de las bases trabajadoras.

En el contrainforme también participaron integrantes del Sindicato de Telefonistas; el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (Sutcobach); la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).