El poniente de la capital, zona de alta plusvalía para vivir

- Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, las delegaciones más caras
- Conectividad, seguridad y equipamiento justifican los precios de las viviendas
México, 11 Sep, Aura Fuentes Gómez, (Notimex).- En la Ciudad de México, las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Álvaro Obregón concentran la oferta de vivienda más cara en renta y venta, en donde su precio lo determina la ubicación, movilidad y por estar situada en zonas de “gran tradición”.
Hoy en día, los grandes desarrolladores inmobiliarios ofrecen exclusivos departamentos y casas, con acabados de lujo, cocinas equipadas y baños con pisos de mármol; con terraza o roof
garden y algunos edificios tienen elevador con puerta interior a la propiedad.
Además de su excelente ubicación, se encuentran cerca de parques, centros comerciales o culturales, así como de restaurantes, que les da ese “plus” para aumentar su plusvalía.
Los valores agregados como amenidades o servicios dentro de la zona también influyen para incrementar el valor de los inmuebles en esas tres delegaciones ubicadas al poniente de la capital,
las cuales colindan entre sí, explicó la directora comercial de Lamudi México, Raquel Ortega.
Miguel Hidalgo limita al sur con Álvaro Obregón y al poniente (suroeste) con Cuajimalpa y con los municipios Naucalpan y Huixquilucan, en el Estado de México.
En tanto, Cuajimalpa se localiza en el lindero occidental de la Cuenca de México y se encamina hacia la carretera federal México-Toluca, también toca al oriente con Álvaro Obregón, que a su
vez, se junta al oriente con Benito Juárez y Coyoacán, y al sur con Magdalena Contreras y Tlalpan.
En Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, los precios oscilan entre cinco y 12 millones de pesos; mientras que en Álvaro Obregón van entre tres y hasta ocho millones de pesos, lo que varía en función
de que si son casas o departamentos y el tipo de condiciones que tiene cada una, expone.
A su vez, el director de Metros Cúbicos, Rodrigo Hutt, menciona que en la demarcación Miguel Hidalgo el precio elevado se da por tratarse de colonias de mucha tradición, como Polanco,
Lomas de Chapultepec y Bosques de Chapultepec.
“Están muy bien ubicadas y en avenidas principales, con mucha movilidad, con mucha oferta en servicios, infraestructura urbana, medios de transporte, oferta también gastronómica y de
entretenimiento, además son viviendas de las más grandes en la ciudad, hablando de dimensiones”, explica.
Mientras que en Cuajimalpa, la directiva del portal inmobiliario Lamudi destaca a Santa Fe y Lomas de Vistahermosa, “que son dos colonias bastante top dentro de la zona”, así como Lomas de
San Pedro, Campestre y Palo Alto; en tanto, en Álvaro Obregón sobresale San Ángel, Guadalupe Inn, Jardines del Pedregal y San Bartolo Ameyalco.
“Aunque en muchos casos son inmuebles de más de 30 años, tienen muy buena distribución, no tienen amenidades como los nuevos desarrollos; sin embargo, se compensa con amplitud y,
sobre todo, la ubicación y la seguridad”, señala Rodrigo Hutt.
De barrios tradicionales a verticales
Por cantidad de proyectos y de oferta en términos de unidades, la directora de Operaciones de Softec, Claudia Velázquez, cita a la delegación Benito Juárez, en donde se ha generado una
mejora sustancial en las condiciones de los productos de sus colonias, lo cual, señala, de alguna manera justifica el incremento en los precios.
“Por otro lado, existen grandes limitaciones a la generación de reservas para uso habitacional y esto crea una situación de escasez de predios útiles para poder generar esta oferta para atender
a la gran cantidad de familias que se siguen formando, de gente que sigue llegando a la ciudad y que definitivamente requiere una vivienda”, detalla.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010, en la Ciudad de México la población total era de ocho millones 851 mil 80 personas y existen dos
millones 453 mil 31 viviendas particulares habitadas.
Raquel Ortega menciona que en estas zonas, la construcción continúa y se está marcando una tendencia hacia la vivienda vertical, sobre todo en Santa Fe o Cuajimalpa.
“Ya es un modelo de construcción totalmente hacia arriba y zonas como Miguel Hidalgo, donde todavía había más tradición y enfoque en casas en el pasado, hoy también ya está caminando
hacia allá”.
Con ella coincide el director de Metros Cúbicos, quien explica que la edificación de viviendas continuará en estas regiones, sobre todo en el tema de reciclaje, dado que son colonias de mucha
tradición, donde ya el espacio estaba ocupado por casas o mansiones.
“Lo que están buscando los desarrolladores es densificar estas zonas, y lo que hacen es buscar estas buenas ubicaciones y hacer torres con departamentos, entonces, sí seguirá, en menos
medida por ejemplo Bosques y Lomas que Polanco, porque tienen mayor dinamismo de vivienda”, aclara.
En ese sentido, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con base en el Registro de Vivienda reporta en el acumulado a febrero de 2017, que Miguel Hidalgo tiene siete proyectos de
construcción de vivienda vertical, Cuajimalpa 49, de los cuales 10 son de vivienda horizontal, y Álvaro Obregón contabiliza 143.
Accesibilidad sólo para algunos
Sólo algunas personas pueden radicar en las zonas más caras de la capital mexicana, “las que están en un nivel socioeconómico ABC+”, como indica la directora comercial de Lamudi, “ya que
es gente que busca un estilo de vida cómodo y está dispuesta a pagarlo”.
Al respecto, el índice de Niveles Socio Económicos (NSE) de la Asociación Mexicana de Inteligencia de Mercado y Opinión (Amai), precisa que el segmento A/B es el que cuenta con el más alto
nivel de vida del país, tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar y es el único que cuenta con recursos para invertir y planear para el futuro.
Claudia Velázquez refirió que la población que ahí vive, en primer lugar se conforma por familias; en segundo, gente que tiene grandes necesidades de ser práctico y de desplazarse de forma
muy rápida a sus trabajos, como recién casados.
También llega a habitar esa zona la población madura, es decir, gente que está viviendo una etapa en su vida económicamente fuerte porque ya no mantiene a sus hijos.
Rodrigo Hutt cita a los “empresarios y directores que trabajan cerca de esos correctores corporativos, ya que Polanco y Lomas está cerca de la avenida Reforma, que es un corredor de oficinas
muy importante”.
Raquel Ortega complementa que también radica gente por encima de los 30 años, como ejecutivos jóvenes o incluso profesionistas dispuestos a compartir gastos con otra gente para acceder a
este nivel de vida, así como parejas jóvenes o extranjeros.
“Vemos también inversionistas que compran departamentos para después rentarlos a gente que viene temporalmente a la ciudad o que está en la parte central temporalmente en lo que forma
una familia y requiere de espacios más grandes en delegaciones no tan céntricas”, considera la directiva de Softec.
Respecto a que la tendencia en los precios continúe, Claudia Velázquez opina que probablemente siga, pero no cree que sea alejada a la inflación, al crecimiento en los precios generalizados o
que tenga un desfase significativo en función de las mejoras, ya que afirma que los precios van a la par de éstas.
11/9/2017 El poniente de la capital, zona de alta plusvalía para vivir
http://www.notimex.gob.mx/ntxnota/410885 2/3
“Hemos visto cómo en general el entorno del nivel socioeconómico de las colonias va a la par de los precios que estos proyectos están poniendo. De hecho, el mercado es muy duro, si tu
proyecto no es congruente con esta situación urbana, se puede poner el precio que se quiera, pero no se va a vender”, finaliza.
A continuación se presenta un estimado de los costos de las viviendas tanto para renta como para venta y si se trata de casa o departamento.
En la delegación Miguel Hidalgo las rentas en promedio son: para casa 43 mil 600 pesos, y para departamento 20 mil 660 pesos. Para compra de casa 12 millones 900 mil pesos, y para
departamento cinco millones 640 mil pesos.
En la delegación Cuajimlpa las rentas en promedio son: para casa 35 mil 500 pesos, y para departamento 31 mil 200 pesos. Para compra de casa seis millones 900 mil pesos, y para
departamento seis 950 mil pesos.
En la delegación Álvaro Obregón las rentas en promedio son: para casa 31 mil 300 pesos, y para departamento 17 mil 500 pesos. Para compra de casa ocho millones 300 mil pesos, y para
departamento tres millones 660 mil pesos.
Para comentar debe estar registrado.